¿Nuevos NI-NIs?

¿Recuerdas cuando los Ni-Ni eran personas que ni estudiaban ni trabajaban? Ahora, sin embargo la mayoría de Ni-Ni son jóvenes altamente cualificados y formados con dificultades para desarrollar todo su potencial en el área laboral que han elegido. Pero ¿cuáles son las consecuencias psicológicas de esta situación? Todo esto influye notablemente en la imagen y la valoración que uno hace de sí mismo. Desde ProSa, os damos algunas claves para cuidar vuestra salud psicológica:

nini

10 claves para el aprendizaje activo

¿Qué es el aprendizaje activo?

El aprendizaje activo pone tu mente a trabajar a pleno rendimiento. Permite un estudio eficaz, ya que se emplea menos tiempo en aprender, y el conocimiento adquirido es más duradero, flexible y más fácil de aplicar a contextos reales de trabajo.

motivacion-para-aprender

Imagen traducida de The Awkward Yeti.

Los sistemas típicos de enseñanza premian un aprendizaje pasivo, que refuerza la capacidad de reconocimiento de lo familiar (por ejemplo, exámenes tipo test) frente a la capacidad creativa que será necesaria en la vida laboral y que es vital para el desarrollo y desempeño profesional. Sigue estos pasos para aprovechar al máximo tu tiempo de estudio:

1. Organiza tu tiempo en función de tu capacidad de atención: Cada persona tiene diferentes capacidades atencionales, de la misma manera que sobre unos corredores prima la resistencia y en otros la velocidad. Programa descansos cortos durante tu tiempo de estudio para prevenir la fatiga mental.

2. Programa la hora de empezar, y más importante aún, la hora de terminar: Establece una rutina y con la práctica notarás que durante el tiempo delimitado tu mente y tu cuerpo se preparan para el estudio. Programar la hora de finalizar aumentará tu motivación y eficacia, aparte de prevenir la fatiga y el cansancio

3. Revisa el día anterior los objetivos de hoy: El cerebro no para de trabajar, ni siquiera cuando dormimos. Revisar las tareas a realizar con anterioridad va preparando el camino a tu mente para movilizar los recursos necesarios. ¡Asegúrate de establecer metas razonables!

4. Recuerda en lugar de releer: Muchas veces leemos el texto varias veces hasta que nos los sabemos, pero ello sólo crea la ilusión de saberlo a través del reconocimiento. Sustituir relecturas por intentos de recordar el material facilita la concentración y nos da un feedback inmediato de los contenidos a los que tenemos que prestar más y menos atención.

5. No hagas esquemas sin haber aprendido antes los conceptos: Los esquemas son herramientas muy potentes para facilitar la creatividad y la flexibilidad mental. Sin embargo, si los hacemos justo después de leer un texto no hemos dado tiempo a nuestra mente de asimilar los contenidos, y el esquema sirve como relectura. Para aprovechar al máximo el potencial de los esquemas, es necesario tener primero los conceptos claros.

6. Si te bloqueas tratando de resolver un problema, descansa: Cuando hemos tratado de resolver un problema varias veces sin éxito nos suele ser por que nuestra mente está empeñada en resolver el problema a través de una fórmula que no está teniendo éxito. Descansa para permitir que tu mente se relaje y de paso a la aparición de soluciones diferentes.

7. Espacia los repasos: Estudiar todo un contenido de una sentada no produce un aprendizaje duradero. Hay que cuidar lo que aprendemos, sembrando las semillas y dándoles tiempo a crecer. Repasar los contenidos de forma cada vez más espaciada en el tiempo favorece una fuerte consolidación del aprendizaje.

8. Busca qué te hace procrastinar: Cada persona tiene diferentes hábitos que le apartan del estudio. Detéctalos y busca soluciones alternativas.

9. Refuerza los logros conseguidos: Haz algo gratificante cuando alcances un objetivo, aunque sea terminar una sesión de estudio. Recuérdate los motivos por los que te mereces ese descanso y permítete el sentirte orgulloso.

10. Ten presente tu objetivo final: ¿Por qué estás estudiando? ¿Qué es lo que te mueve? Mientras tengas presente tu objetivo mantendrás tu motivación por el trabajo diario.

 

 

¿Por qué no vamos al psicólogo?

Se dice que han evolucionado mucho las ideas que tenemos sobre la salud mental, pero, ¿es realmente así? Quizás ya no nos decimos en voz alta que buscar ayuda psicológica es motivo de vergüenza, pero es posible que aún nos sintamos avergonzados por necesitarla.

No dudamos en acudir a un profesional de la medicina si tenemos alguna dolencia física, y aunque tampoco dudamos en recomendar a un amigo o familiar acudir a un profesional de la salud mental, parece que siempre existe un motivo para no demandarla nosotros mismos.

Estos motivos interfieren en la construcción de nuestro bienestar personal. Por ello, hemos recopilado algunos de lo más comunes y les hemos dado respuesta:

motivos para no ir a terapia.png

¿Cuidas tu salud psicológica?

salud_cartesiana

Nos interesamos constantemente por nuestra salud física. Procuramos comer sano, beber mucha agua, hacer ejercicio, tomar vitaminas y lavarnos los dientes después de las comidas. Realizamos visitas anuales al médico, nos ponemos vacunas, y nos hacemos pruebas para la detección temprana de diferentes tipos de cáncer y otras enfermedades.

En definitiva, nos preocupamos por la salud física y ponemos en práctica multitud de medidas para prevenir la enfermedades médicas. ¿Pero qué hacemos en el día a día para mantener una buena salud psicológica?

¿Prestamos atención a nuestras emociones? ¿Cuidamos nuestras relaciones con los demás? ¿Reflexionamos sobre nuestra manera de pensar sobre los problemas? ¿Somos conscientes de la medida en que nuestros pensamientos y emociones afectan a nuestro cuerpo? ¿Llevamos un estilo de vida con un grado de estrés adecuado? ¿Procuramos disponer nuestro espacio y entorno para estar a gusto? ¿Buscamos metas y objetivos, dando a nuestra vida un sentido?

Con frecuencia no prestamos la atención necesaria a estas cuestiones. Muchas veces pensamos que no tenemos control sobre nuestra salud psicológica, ya que es algo que no vemos. Podemos llegar a pensar que nuestra tristeza, nuestros problemas, nuestro sufrimiento son inamovibles, y que solo necesitamos tiempo para que pasen. Pero la realidad es que cuidar de nuestra salud mental está en nuestra mano, tanto o en mayor medida que de la salud física.

Soy diferente, igual que tú

Imagen asperger

Hoy, 18 de Febrero, como cada año, se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger. A pesar de las labores de visibilización y concienciación que se realizan,  aún hablamos de asperger con prejuicios, con miedo y sin tener información precisa de lo que este síndrome implica.

Cuando hablamos de Asperger no hablamos de una enfermedad, sino de un trastorno del desarrollo que se manifiesta visiblemente a través de la dificultad para la comprensión de emociones, propias y ajenas, y normas sociales, y por tanto, de las relaciones personales.

El trabajo conjunto de profesionales y apoyo social y familiar constituyen una labor continua de lucha  por la adaptación y la inclusión de estas personas en el entorno mediante el desarrollo de recursos personales.

No obstante, es necesario continuar apostando por la investigación y la detección temprana de este trastorno, para lo cual resultan imprescindibles unos servicios de calidad, dedicados a la prevención y la promoción de la salud, así como la redefinición del mismo como una característica más de estas personas, educando a la sociedad en valores para la convivencia en la diversidad.

#El Machismo mata

El 12,5% de las mujeres mayores de 16 años ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Es probable que seas una de ellas o que alguien cercano a tí esté pasando por esto, pero tú puedes formar parte del cambio.

En ProSa Psicología apostamos por la formación como la primera medida para la prevención del malestar y la promoción de la salud psicológica en todos los ámbitos que la componen. Uno de estos es sin duda el área de las relaciones de pareja, en las que a pesar de lo que se pueda creer al respecto, aún hoy en día podemos observar numerosos gestos, actitudes, hábitos y conductas procedentes de un pensamiento predominantemente machista en nuestra sociedad. En relación con esto, aprovechamos el programa en el que Jordi Évole nos brinda un excelente ejemplo de divulgación, el Salvados del pasado 7 de Febrero, “El Machismo Mata”.

El documental, que puede ser visto por completo en este mismo enlace, explora las vivencias tanto de víctimas como de agresores, y del proceso por el que ambos han tenido que pasar para reconducir su vida y sus relaciones. También se entrevista a aquellos profesionales de la jurídica y la psicoterapia que ayudan a estas personas a superar su situación, ofreciéndonos así algo que quizás nos falta a veces al respecto, y es la perspectiva y el punto de vista de todas las partes de la ecuación, permitiéndonos comprender el proceso de la violencia de género desde los distintos ángulos del problema, y por lo tanto, de una forma más completa.

Trabajar con la víctimas es un aspecto fundamental para el bienestar social y emocional de estas personas pero ¿y los agresores? ¿Se rehabilitan? Negar este aspecto limita el campo de actuación sobre la violencia de género y, como consecuencia, las conductas violentas se vuelven a repetir.

Jorge Freudenthal, el psicólogo entrevistado, comenta cómo la educación emocional de los hombres se ve sistemáticamente restringida. Se les impide expresar la tristeza y otras emociones, y se les fuerza a adoptar un rol de género estricto (“¿es qué eres una niña? ¡deja de llorar!”). Esta educación, heredada y transmitida generación tras generación, es incompatible con el establecimiento de relaciones equitativas en la pareja. Por lo tanto, uno de los objetivos de la terapia con agresores, tras haber identificado los gestos y las conductas machistas predominantes en sus relaciones, consiste en desarrollar nuevas formas de pensar, nuevas actitudes y nuevas formas de gestión de emociones.

Aunque las víctimas pueden superar su situación y los agresores rehabilitarse, se puede evitar una gran cantidad de sufrimiento innecesario mediante la prevención. El testimonio de Marina en el programa es especialmente valioso, una persona que sufrió violencia de género durante su adolescencia, y que actualmente realiza talleres para ayudar a chicos y chicas que se encuentran en esa etapa tan crítica, a instaurar esas formas de pensar que en tantos otros casos, llegaron demasiado tarde.

Sin embargo, nunca es demasiado pronto para comenzar a trabajar en la prevención de la violencia de género y apostar por una educación que permita a los niños y niñas, establecer relaciones basadas en la igualdad, y con ello, construir una sociedad equitativa. Éstas son las claves para ello:

  • Educación emocional desde la edad temprana, que ayude a desarrollar estilos adaptados de expresión de emociones al margen de su género.
  • Educación socioafectiva, que permita establecer relaciones positivas tanto de amistad como de pareja.
  • Educación psicosexual, que permita la práctica de una sexualidad saludable basada en la autonomía y el consentimiento mutuo.
  • Educación para padres y madres: al ser el principal referente de los niños y niñas, hay que tener especial cuidado con lo que les transmitimos. Es importante aprender a reconocer las ideas y actitudes machistas propias que hemos aprendido necesariamente de nuestro entorno, de modo que los más pequeños no las reproduzcan.

 Informándote y formándote, prevenir la violencia de género está en tu mano. No esperes a que te toque para actuar y poner tu parte.

NOSOTROS PODEMOS, YO PUEDO: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 2016

Hoy es 4 de febrero, y como cada año, se conmemora el Día mundial contra el cáncer, aunque la realidad es que, millones de personas en el mundo dedican su día a día a luchar contra esta enfermedad mucho más allá del día de hoy.

El lema que acompaña a este Día mundial contra el cáncer en 2016 nos manda un mensaje: “Nosotros podemos, yo puedo”. De esta forma, nos hacen preguntarnos qué está en nuestra mano al respecto. La respuesta a esta pregunta es simple: más de lo que imaginamos.

A pesar de los avances científicos y tecnológicos alrededor de la enfermedad, aún a día de hoy el diagnóstico de cáncer pone, a quien lo recibe y a sus allegados, frente a una serie de sentimientos de diferentes intensidades y consecuencias que, pueden gestionarse de tantas formas como personas las sufran. El apoyo social se convierte en un arma muy poderosa para luchar, sobre todo contra el estrés y las repercusiones emocionales que supone la enfermedad para el paciente oncológico.

Con ello, debemos hacernos conscientes de las posibilidades de influir positivamente en las personas que tenemos alrededor y que sufren las consecuencias del cáncer, pudiendo tratarse tanto de pacientes como de familiares y allegados. Desafortunadamente casi todos conocemos a alguien afectado, en mayor o menor medida, a quien podemos aportar nuestro granito de arena. Tanto si eres familiar o amigo de la persona o formas parte del personal médico o de un voluntariado puedes formar parte de la red de apoyo del paciente y reducir su sufrimiento: si nosotros podemos, él o ella puede.

 

Bibliografía

Dunkel-Schetter, C. (1984) Social Support and Cancer: Finding Based on Patient Interviews and Their Implications. Journal of Social Issues. Vol. 40, Nº 4, pp. 77-98.